Hoy tenemos el gusto de presentarles a Evermore, banda proveniente desde Karlskrona, Blekinge en Suecia (Ciudad declarada como patrimonio de la humanidad por la UNESCO y una de las siete reservas de biosfera en Suecia, un archipiélago, con muchas islas que lo rodean).
En cuanto a su estilo, en el encabezado lo señalábamos como Power Metal, a lo que podríamos agregar Metal Melódico y Heavy Metal.
Si bien es una banda de reciente formación; su debut y estreno en la escena fue el Ep “Northern Cross” en 2020. Y poco tiempo después ve la luz “Court of the Tyrant King” el cual, tuvo por fecha de lanzamiento el 28 de Abril de 2021 por Alone Records.

Hasta este punto, quizás podríamos decir, bueno. Estamos ante una banda que recién se encuentra en etapa de conformar sus primeras armas.
Y que quizás sea una más entre tantas, sobre todo si vienen de las tierras escandinavas, donde el metal tiene una tremendo nicho, una base bien asentada y tienen muchísimas bandas reconocidas a nivel internacional y mundial. Siendo verdaderos embajadores, en distintos estilos. Y también su cultura.
A que apunto, a que seguramente existen muchas bandas emergentes y joyas por descubrir a cada momento, o bandas que quizás en sus ciudades o a nivel local tienen un nombre, pero que no resulta un proceso ni tan sencillo ni tan rápido el lograr a la primera dar un salto o ganarse un cierto nivel de notoriedad.
Sin embargo, en el caso de Evermore, ciertamente se las ha sabido arreglar para tener un primer disco larga duración. Que goza de bastante prolijidad, buenos arreglos, no exagerados. Un sonido refrescante y sobre todo directo. Y de una vitalidad y energías evidentes.
Lo que se traduce en voces agudas, coros, emoción, muchos riffs, y melodías, que sin duda recuerda a lo que es el género del power metal de principios del 2000. Y pudiendo escuchar, así por primera vez su trabajo “Court of the Tyrant King”.
En a una primera y vaga impresión, se siente una cierta influencia de coterráneos suyos como Nocturnal Rites. Pero me atrevería a decir, que su sonido de características, épicas, melodiosas, y con algo de fantasía, me lleva en su parte mayoritaria hace la escuela del power alemán.
De bandas como Edguy, y Freedom Call. Por ejemplo. Esto lo menciono, netamente por que muchas veces uno al escuchar algo nuevo, se pregunta mm a que puede sonar, porque lado se apunta el grupo. Así que puede haber otras más,
Pero la idea es dilucidar cuál o cuáles son los factores, que hicieron que este trabajo gozara de aceptación inmediata, y un éxito a nivel de críticas en muchos de los medios especializados, es cosa de revisar y verán de lo que hablo.
Y una de las posibles respuestas, viene de sus mismos integrantes, que partieron con solamente dos integrantes y actualmente son un trío musical y que están conformados por: Johan Haraldsson (Vocal); Johan Karlsson (Guitarra, Bajo, Piano, Orquestaciones) y Andreas Vikland (Baterìa, Coros).
En donde señalan el objetivo final de Evermore es crear música que te haga sentir “algo”. Evoca esa sensación de empoderamiento, estado de ánimo edificante y motivación que está tan fuertemente asociado con el género power del metal.
A su vez, agregan que su idea es darle una sustancia y un peso adicional, en sus tonos. Teniendo como pilares la idea de las melodías fuertes y sus riffs pegadizos.
Motivos, ahí ya tenemos claro algunos. Por un lado melodías que son contemporáneas pero sin dejar esa base clásica que mencionaba antes, y riffs y arreglos que involucren al oyente.
También lo que ellos quieren entregar a nivel de su proceso creativo y temática, donde se ven tópicos más serios y realistas, sin perder de vista la otra cara de la moneda que es la fantasía.
Dicho esto, es que ya podemos entender su éxito, y como pasaron a formar parte del interés por parte del reconocido sello italiano Scarlet Records.Para formar parte de sus filas, y por medio de lo cual están lanzando un reedición del disco para el 23 de Septiembre del presente año.
Ahora bien, mi impresión personal disfrutando del disco mientras escribo es que en sus 8 temas (Que se nos pasan volando, lo cual viene a confirmar ese carácter de ser un trabajo versátil y de rápida asimilación). Es que tiene un ritmo muy ágil, de presencia, naturalidad y comodidad en lo que están tocando.
Su vocal Johan Haraldsson transmite cierta mística y una buena dosis de emoción e intensidad con sus tonos agudos y heavy. Que inmediatamente se quedan en la mente teniendo como un punto alto “Call of the Wild”. En donde también hay un gran trabajo por parte de Andreas su baterista.
Otro factor interesante es que no se quedan en una misma secuencia, hay variabilidad entre sus temas, tanto en lo instrumental como en lo vocal. El tema que da nombre al disco “Court Of The Tyrant King” es otro punto alto. Con atractivos arreglos, coros y orquestaciones por parte de Johan Karlsson.
También recomendables en ese sentido, de ir combinando instantes y momentos. Temas como “See no Evil” (me suena con un cierto aire de Helloween) y “My Last Command”. Y para finalizar les contamos que la banda ya se encuentra trabajando para su segundo disco. Y esperamos pronto tener novedades.
Ahora ya es tiempo de que te formes tu propia idea, si eres seguidor del sonido power y melódico, y esperamos les guste.

“Hero’s Journey” (instrumental)
“Call of the Wild”
“Rising Tide”
“Court Of The Tyrant King”
“Northern Cross”
“See No Evil”
“My Last Command”
“By Death Reborn”
- IKARIE – Arde (ALBUM REVIEW) - Marzo 15, 2023
- INSOMNIUM – ANNO 1696 (ALBUM REVIEW) - Marzo 8, 2023
- Legado de una Tragedia – ‘Aquelarre de Sombras’ (Album Review) - Febrero 27, 2023