Entrevista por Krazy
En esta oportunidad pudimos conversar con, Wallkon, banda de Groove Metal emergente presente en la escena under de Chile. Damos cuenta de lo lindo y lo feo que significa llevar una banda desde la producción de un disco hasta los escenarios, pasando por varios cambios dentro de la banda como también en el contexto social que termina influyendo en el termino del disco debut titulado Inhumano.
Con Rodrigo Pinto en guitarra, Vicente Morales en guitarra y voz, Jose Agüero en el bajo, Sebastián Lillo en batería y Daniel Gutiérrez como voz principal iniciamos esta amena conversación:
Vicente “Vixo” nos cuenta Como inicia Wallkon:
El proyecto nació en año 2012 aproximadamente y comenzó con el nombre de LEVA con un compañero de universidad con canciones creadas por mí, este compañero se fue al tiempo despues y conocí a Sebastián con quien empezamos a generar lazos musicales y de amistad y ya para el 2013 realizamos la canción Honor con que inicia el disco Inhumano, así mismo para LEVA se realizó la canción Ejecutor que hoy es el segundo track del disco hasta que finalmente el 2017 llega Jose y Daniel quienes “audicionaron” para la banda y tocamos canciones de System of a Don y Stone Sour y la química que se generó hicieron que se quedaran para conformar los inicios de Wallkon
Cuénteme un poco de sus influencias y como se plasma en el sonido de Wallkon? Sebastian nos comparte lo siguiente:
En cuanto a nuestra influencia tenemos una banda que termina siendo para nosotros una piedra angular en la banda super importante que es System of a Down, tanto su música como su estilo. Aunque nuestra influencia es muy amplia por nombrar algunas bandas tenemos a Korn, faith no more, Daniel tiene mucha influencia de hard rock y metal en español, asimismo Pantera y Sepultura, por eso terminamos clasificando a nuestra banda como Groove metal porque tratamos de transmitir el sentimiento del sonido y llevarlo a nuestro publico e incitarlos a seguir el ritmo. Y fue un comentario que pudimos recibir en una de nuestras tocatas, entonces nuestro disco tiene varios matices podemos pasar de figuras de black metal, thrash, o con tintes de metal progresivo
Wallkon lanzo su disco en diciembre de 2020 con el estallido social y pandemia ¿Cómo fue el momento?
Bueno el disco inhumano tuvo cerca de 8 años de composición y el último año antes de poder terminar el disco comienza el estallido social, y el estallido nos influye tremendamente y tomamos ese descontento y logramos plasmarlo en el acto final del disco gracias las letras que escribió Daniel en base a ese contexto social. Pero en el tema logístico nos dificulto mucho los ensayos, líneas de metro cerrada, poca locomoción, entonces nos enfocamos mas en estar bien y se nos vino la pandemia. En mi caso tuve muchos problemas personales al igual que mis compañeros entonces cuando teníamos espacios nos dedicamos de lleno en la post producción del disco: efectos de sonido, ecualización, volumenes etc, que termina siendo una suerte de teletrabajo para terminar el disco y nos enfocamos en el lanzamiento que logramos el 5 de diciembre del 2020
¿Cómo es la experimentación de sonidos? Por ejemplo con el pasaje Isocronos Nguillatun
Vicente, que también es el productor de la banda, nos dice: isócronos es la introducción de la canción sangre brava y la banda me entrega la libertad de ir buscando sonidos. Al ser sangre brava una canción que habla del pueblo mapuche estudie sonidos dentro del metal para poder enlazar instrumentos mapuches con nuestra música y sentimos que quedo muy bien y hemos podido tocar esa canción en vivo como antesala de Sangre brava. Lo mismo ocurre con esto no prendió que es el audio del discurso que da este personaje como una suerte de burla al movimiento social y nos da el inicio perfecto al tema Que Rujan.
Rodrigo se suma en octubre de 2021 a wallkon con el disco ya lanzado cuéntanos un poco como ha sido la experiencia en Wallkon:
Bueno antes de wallkon estuve en varias bandas de Death core mucho tiempo toque en Suicidal Covenant, estuve en proyectos de death metal, toque piano en un proyecto de Jazz y hasta que comencé mis estudios, y deje de lado la música hasta la pandemia, momento en que retome nuevamente el gusto a la música así comencé a comprar mas instrumentos y en algún momento publico en redes sociales “Guitarrista se ofrece para banda” y me contacta Daniel me hace la invitación a audicionar me dice tenemos un disco para que lo escuches, y me envían 2 tablaturas para aprender las canciones y llegar al primer ensayo con wallkon les gusto, al segundo ensayo ya eran tres canciones y me dieron el visto bueno para ser parte de la banda la música me ha gustado y la banda me recibió muy bien como musico y como amigos también.
¿Cúal es el papel de la autogestión en el under y de ustedes?
Lo primero fue la producción, por lo que fue totalmente autogestionada que suena mucho a clásicos y tuvimos que aterrizar en que no teníamos los conocimientos para llegar al sonido que queríamos llegar eso por una parte. Lo otro difícil es tocar puertas que no se abren y nos dimos cuenta que al final no tenemos que pelear contra el sistema ni esperar a que nos regalen algo, si no lo vamos generando nosotros sobre todo para Vicente que aparte de la producción ve la parte visual y finalmente a punta de patadas, sudor, y trabajo duro hemos sido testigos en carne propia de que muchas veces la autogestión rompe almas pero logramos sacar nuestro disco y llegar hasta ahora donde estamos.
Y hoy en que esta Wallkon que se viene en lo pronto?
Estamos enfocados en nuestros ensayos en tener un buen setlist para presentar en vivo, por lo pronto no hemos comenzado en un nuevo disco pero tenemos preparado un video lyric para hoy de nuestra canción Lycan y para el 5 de noviembre nos presentaremos en vivo en Warehouse