¡Estos descubrimientos sí que dan gusto! lo que este humilde cuarteto rumano hace es, sencillamente, una maravilla musical donde se conjugan de manera dulce y magistral el Post Rock, el Avantgarde, el Drone y la sicodelia, con arranques y pisadas de velocidad a veces Doom Metal, otras Stoner y todo esto condimentado con un saludable respeto por el ruido y el ambient más paranoico. Esto y mucho más es Methadone Skies!
Alexandru Wehry (guitarra), Casian Stanciu (guitarra, E-Bow), Mihai Guta (bajo) y Flavius Retea (batería, percusión, teclados) son nativos de Timisoara, Rumania. Activos desde 2009, este el cuarteto instrumental ha lanzado 4 discos de larga duración hasta el momento. Cada LP tiene su propio horizonte musical, aunque siempre recorriendo los senderos del rock paisajístico, de cariz progresiva y con vocación ambient, variando las derivaciones de sus – casi siempre largas – composiciones: a veces devienen en un martillazo doom metal, otras terminan transformándose en riffs stoner, en tanto otras terminan en un abrazo Ambient/noise hipnótico e incandescente.
Su álbum de 2019 “Different Layers of Fear” les permitió conseguir un poco más de atención al tiempo de recibir excelentes críticas. De esta forma, “Retrofuture Caveman” se perfila como una continuación natural de su previo larga duración, manteniendo la receta arriba descrita pero con composiciones más maduras. Esta producción liberada ayer viernes 7 de mayo fue grabada en Timisoara en Consonance Studio por Edmond Karban, Cristian Popescu y Andrei Jumuga (todos miembros de las bandas DorDeDuh y Sunset in the 12 House), luego mezclado y masterizado por James Plotkin. Marius Muntean agregó capas de teclado adicionales (músico de The Thirteenth Sun y de Black Water). El álbum fue editado en LP, CD y casete de edición limitada a través del sello propio de Methadone Skies, Haywire Records. El arte de la portada fue creada por Mihai Manescu (también conocido como Obsidian Nibs), el cual es bellísimo y recuerda a las pinturas de los vinilos de las bandas inglesas de rock progresivo, como Yes o Genesis.
Vamos al disco! La apertura con la canción que le da el título al álbum es una clara muestra de la descripción de su sonido: una intro muy post rock con un canon inmutable en batería que lentamente es acompañado por las guitarras – algunas limpias, otras con efectos – teclados y un teclado que imita un xilófono. Recuerda mucho a las canciones más clásicas de Explosions In The Sky, incluído el quiebre hacia guitarras más densas y el subidón de energía con los splash en la percusión. En sus más de 17 minutos atraviesa momentos de Post Rock intensos, con dos guitarras rítmicas enfrentadas a muerte por mantener el riff y que se prolongan en un extenso interludio ambient/noise que desafía la paciencia del auditor, aunque la espera es fructífera puesto que, como ya adelantábamos, el track muda de piel cual camaleón para desnudarse como una pesada y deliciosa pieza de doom metal lenta y asfixiante. El acorde disonante con e-bow que semeja un llanto en celo es un manjar que eriza la piel!
Continúa“Infected by Friendship”, primer single y que muestra el lado más amable de este opus, con un formato quizás más sencillo pero no por eso menos estimulante y emocionante. El video de tinte surrealista fue creado por el baterista de la banda Flavius Retea y Alexandra Dragu. La melodía inicial es bellísima y luminosa, desarrollada de manera magistral por estos muchachos. Creo que es la canción más alegre que he escuchado este 2021, y definitivamente califica para un Top recopilatorio para fin de año, de seguir con vida.
Cosa diversa apreciamos en “The Enabler” que comienza y mantiene un riff muy stoner metal que perdura durante todo el track al que se le van añadiendo capas de sonido y efectos que te mantienen en trance en la que es la canción más breve del álbum. Al contrario, “Western Luv’67” retoma su vocación exploratoria con acordes y guitarras sutiles remecidas a ratos por redobles furiosos de batería. Los sonidos de teclados y múltiples capas generan un telón de fondo onírico y embriagador, sin perjuicio del intento de Flavius de despertarnos a punta de peñazcasos de platillos. Los teclados gigantescos que emergen en la mitad del track son gloria pura!
Cierra el disco “When The Sleeper Awakens”, con un arranque Post Metal en el departamento de riffs, que evoluciona sin pausa a una sección exploratoria tanto en las cuerdas como en los teclados y efectos; aunque de manera cíclica regresa al riff inicial, luego se hunde en un trance meditativo con acordes en guitarra y efectos electrónicos muy “volados”, conduciéndonos así a un final espacial, épico y que con unos coros muy sutiles nos elevan hacia el infinito y más allá!
Si les gustó este trabajo no se priven de repasar su anterior discografía: “Enter the Void” (2012), remasterizado y reeditado el año pasado, “Eclectic Electric” (2014), “Colosseus” (2016) y el ya nombrado “Different Layers of Fear” (2019). Afortunadamente se encuentran todos disponibles en Spotify, empero siempre es bueno apoyar a las bandas cuando son independientes y estos chicos se han preocupado de ofrecer en su bandcamp su música en diversos formatos, como también el poster del cover art de su último álbum, y poleras. La edición en vinilo está genial y muy bien cuidada en cuanto a diseño. La música y el arte desplegado por estos rumanos merece todo nuestro apoyo. Grandísimo álbum y todo un deber!
Gentileza: All Noir

Calificación: 10 / 10
- Metal Addiction Presenta a: SEPULCRUM – Death Metal (CHILE) - Marzo 25, 2022
- SYLVAINE – “Nova” (ALBUM REVIEW) - Marzo 23, 2022
- KONVENT – “Call Down The Sun” (ALBUM REVIEW) - Marzo 14, 2022