Por Poli Saiyajin
La muerte es un fenómeno inevitable que cada cultura transita de formas muy distintas a lo largo del globo.
Para muchos un tema tabú, doloroso y esquivo, que implica ceremonias religiosas y liturgias prolongadas en el proceso de despedida. Para otros, como el caso que les traemos hoy, una oportunidad de crear algo bello y forjar arte de una manera muy peculiar.
Navegando por Instagram me topé por casualidad con un usuario llamado @princemidnightx , que compartía el novedoso proyecto de convertir los restos repatriados de su tío en una guitarra! Sí estimados, leyeron correctamente.
Maravillada e intrigada, decidí contactarlo para conocer más sobre esta inédita hazaña de luthería , y de ello salió esta breve pero valiosa entrevista, que transcibo a continuación:
Primeramente quisiera saber ¿de dónde eres? ¿eres músico?
Elijo el alias Prince Midnight, pero mi nombre es Yaago. Nací en Grecia pero mi familia emigró a Estados Unidos durante mi infancia. Soy percusionista; toco el mallet, la marimba, el glockspiel, y el vibráfono, mi favorito. También domino la guitarra y el bajo.
Durante el 2020 lancé mi primer EP, mezcla de goth rock y grindcore, y hasta donde sé es el primer álbum de metal en incluir en su instrumentación al vibráfono, literalmente el instrumento más metalero de todos!
Cuéntanos sobre tu metalero tío Filip, ¿ cómo los unió la música?

Filip era el hermano menor de mi madre, y por ello tenía sólo 10 años más que yo. Era un gran fanático, su banda favorita era Iron Maiden, pero también disfrutaba música más oscura de escenas que vio desarrollarse en su juventud, como el black metal, el death metal y demás pioneros de los 90’s.
Él me hacía mixtapes y me mostraba bandas que creía me gustarían, me llevó a mis primeros conciertos cuando vivía en Tampa, Florida (¡cuna del death metal!).
Junto a él vi a Deicide, Cannnibal Corpse, Morbid Angel y Obituary. Mi tour favorito fue el de Cannibal Corpse con Brutal Truth, que me hizo explorar el grindcore.

“Mi tío Filip murió en los 90’s y donó su cuerpo a la ciencia de Grecia.
Como la educación allí ha dejado de usar esqueletos, terminó en una caja en un cementerio que mi familia debía costear.
Decidí iniciar los trámites para repatriar sus restos, y ahora nos hemos reencontrado”
¿Eres Luthier? ¿De dónde surgió la idea de la Skeletar? ¡es genial!
Personalmente no soy luthier, pero mi amigo Marc sí. Él trabajó para Guitar Center y ahora se emplea en una carpintería especializada perteneciente a una compañía de guitarras, entonces he podido ver de cerca muchos de sus proyectos.
Ello me dio la confianza para animarme a hacerlo; él me iba a ayudar en la Skeletar pero manipular el esqueleto le inquietaba, por lo que decidí encararlo solo.


Cuéntanos sobre el proceso
Ha sido ensayo y error. Originalmente pensaba montar todo directamene sobre el hueso, pero quebré una vértebra, no era un ensamblaje sólido: jamás hubiera podido afinarlo.
Decidí entonces agregar placas de acero para reforzar la estructura, pero asegurándome de no perder la centralidad del esqueleto. Es por ello que el cuello y puente están en el mismo plano horizonal. Usé grampas y soldaduras para unir las placas de acero a una barra que va en la columna vertebral, por lo que quedó una pieza de gran solidez.


¿Qué piensas sobre estas formas “poco convencionales” de honrar la muerte?
¿Te gustaría ser una Skeletar?
Personas de todo el mundo honran a sus muertos de formas distintas, y muchas de ellas son poco convencionales. Algunos son temerosos de la muerte, e intentan olvidar que es nuestro fin inevitable ¡muchos ni visitan a sus fallecidos en el cementerio!
Otras culturas valoran el ciclo de la vida y la muerte de formas mucho más abiertas, hablan sobre ello, crean efigies y altares. Creo que esa es la mejor forma, si no, podemos dejar que pensamientos y sentimientos negativos tomen control sobre nuestra vida.

“Todos transitamos el duelo de formas distinas, y me alegra que este proyecto haya tocado a tantas personas.
¡Filip vivirá nuevamente! “
EL RESULTADO FINAL


Para cerrar, ¡comparte unas palabras a nuestros lectores!
He tenido la fortuna de salir de tour en varias oportunidades y las veces que estuve en Sudamérica y Centroamérica han sido de las mejores experiencias.
Nunca visité un lugar donde sentí tanto la valoración del público ante la música en vivo. Además, soy fan de Sarcófago, de Brasil: músicos adelantados a su tiempo,¡ y una de mis bandas extremas favoritas!.
¿Qué te pareció esta noticia, te convertirías en guitarra?
¡Comparte y comenta debajo !
- 4/20: 5 ÁLBUMS PARA CELEBRAR EL DÍA MÁS CANNÁBICO DEL AÑO - Abril 20, 2022
- DEAD BREED – “Dead Breed” (ALBUM REVIEW) - Marzo 11, 2022
- CARNIVAL FEST 2022: ¡Toda la info del mayor festival de Uruguay! - Febrero 10, 2022