Por Karina Báez O.
De alguna forma la motivación de esta página es ir descubriendo nuevas bandas para poder presentarlas en este espacio, buscando hacer un nexo para llegar a muchos más oyentes. Lo que me llevo hace muchos meses atrás a descubrir de casualidad el proyecto de Eternal Storm con esta mezcla de Black, Death y Doom Metal, pero con un valor añadido brutal, que te brinda un viaje completo entre atmósferas y texturas preciosas. Desde aquí nace una necesidad de querer ir más allá, por lo que hemos tenido el agrado de introducirnos a fondo en la maquina de Eternal Storm, hablando de sus orígenes y sobre su más reciente trabajo ‘Come The Tide’.
Los invitamos a leer la entrevista a continuación:
Hola Chicos! Soy Karina colaboradora de Metal Addiction Webzine. Somos un medio latinoamericano/Chileno de metal buscando nuevos sonidos por Europa y el mundo. ¿Cómo están los días por Madrid?
Daniel Maganto: ¡Hola, Karina! Primero de todo, gracias por tu tiempo y un saludo a todos vuestros lectores en Chile. Es nuestra primera entrevista con un medio chileno, así que nos hace mucha ilusión tras tantos años escuchando a Mar de Grises, Poema Arcanvs, Coprófago, Mourning Sun, Target, Weight of Emptiness y tantas buenas bandas de allá.
Como podréis imaginar, estos días los estamos pasando recluidos en casa, esperando a que pasen estas malas semanas y que la situación no se agrave mucho. Seguimos trabajando en el siguiente disco mientras tanto y realizando distintas actividades para mantenernos ocupados.
Jaime Torres: ¡Muy buenas, Karina, y muchas gracias por dejarnos un hueco en tu webzine! A diferencia del resto de la banda yo vivo en Edimburgo, Escocia, pero la situación es similar aquí también, recluidos en casa y esperando que pase pronto.
Nos gustaría saber cómo surgió la idea de amar Eternal Storm ¿Fue muy difícil reunir todas las piezas para poner en marcha el proyecto?
Daniel Maganto: Kheryon (nuestro primer vocalista y bajista) y yo nos conocimos a través de una amistad que teníamos en común en otoño de 2007: conectamos muy rápido a nivel musical y personal y él me comentó que tenía pensado resucitar un proyecto suyo que se llamaba Death Valley junto a Tephros, el batería de aquella banda, y me invitó a formar parte del grupo como guitarrista. Unos meses después le pregunté a Jaime, que tocaba con unos amigos míos, si quería unirse a la banda y desde entonces fuimos poco a poco, encontrando nuestro sonido y componiendo nuestras primeras canciones.
En 2009 nos cambiamos el nombre a Eternal Storm y pasaron por la banda varios baterías hasta que en 2015 conocimos a Mateo, que nos conquistó con sus blast beats y entrañable locura. Entre medias, sacamos en 2013 nuestro primer EP, titulado ‘From the Ashes’, y al año siguiente editamos un split con tres bandas extranjeras en vinilo de 10” llamado ‘Elemental Nightmares’. En agosto de 2019 editamos por fin nuestro primer disco ‘Come the Tide’ con el sello Transcending Obscurity y a finales de ese mismo año Kheryon decidió abandonar la banda para centrar su tiempo en otras aventuras extramusicales. Nuestro amigo Danny R. Flys, que ya hizo con nosotros nuestra primera gira europea, es nuestro nuevo vocalista.
Hemos hecho las cosas con bastante calma porque siempre le hemos dado muchas vueltas a nuestros temas y hemos intentado no agobiarnos mucho, además de que los cambios de formación siempre conllevan un periodo de búsqueda y otro de adaptación, tanto de los nuevos miembros, como de los antiguos. También otros factores como el residir en distintos países o tocar en otras bandas han influído en nuestro ritmo en cierta medida.
¿Cómo ha sido el proceso de composición de las canciones dentro de la banda, es una colaboración en conjunto o solo de algunos miembros?
Daniel Maganto: Jaime es el principal compositor de la banda, nos suele presentar una demo con la base de las canciones y luego el resto vamos añadiendo cambios a las estructuras y arreglos.
Jaime Torres: Como dice Daniel suelo presentar a la banda una primera idea de las canciones y después cada uno aporta cambios, arreglos, nuevas melodías, etc… Así es como hemos trabajado en “From the Ashes” y “Come the Tide”, aunque para el nuevo material en el que estamos trabajando ahora mismo nos estamos sirviendo igualmente de ideas que surgen en el local, pequeñas jams que hacemos y ritmos que saca nuestro batería Mateo. También nuestro nuevo vocalista Danny está involucrándose mucho a la hora de cambiar estructuras, añadir arreglos o riffs nuevos y, sobre todo, líneas vocales y letras.
¿Cuáles son las bandas, sonidos y atmósferas que inspiraron a la banda?
Daniel Maganto: Estamos inspirados por un sinfín de bandas de distintos estilos y con el paso del tiempo hemos ido abriendo nuestro abanico de influencias e incorporando muchos artistas ajenos al metal extremo. En nuestro primeros tiempos tuvieron mucha importancia las bandas más clásicas de death metal melódico de Suecia: desde los nombres que todo el mundo conoce como Dissection, Dark Tranquillity, los primeros discos de In Flames, At The Gates, Hypocrisy, los trabajos más melódicos de Dismember a bandas más underground como Eucharist, Gates of Ishtar, Edge of Sanity, Vinterland o Sacramentum. También nos marcaron mucho bandas clásicas como Death, Morbid Angel o Vader y, por supuesto, Opeth, Emperor, Katatonia, Amorphis, Vidres A La Sang o Enslaved, que siguen siendo bandas muy, muy importantes para nosotros.
Con el paso del tiempo hemos ido incorporando en nuestro lenguaje influencia de muchos otros artistas que pueden resultar menos obvios como Alcest, In Vain, Insomnium, Pain of Salvation, Isis, Cult of Luna, Porcupine Tree, Russian Circles, Pink Floyd, Leprous, Gojira, The Fall of Every Season, Solar Fields, Placebo, Massive Attack, Altar of Plagues, Portishead, God Is An Astronaut, Ahab, Ghost Brigade, Jesu o Der Weg einer Freiheit, además de que siempre nos han gustado mucho las bandas sonoras de videojuegos o películas.

Cuatro años aproximadamente pasaron desde que la banda se inició y sacaron su EP “From the Ashes”. Qué es lo que más recuerdan de ese periodo de tiempo.
Daniel Maganto: Éramos muy jóvenes y, aunque iban las cosas bastante despacio, disfrutamos mucho con cada cosa que hacíamos. Empezamos a tocar en directo y los cambios de batería nos retrasaron un poco, pero siempre tuvimos las cosas bastante claras y mucha ilusión. Creo que lo guardo con más cariño es cuando por fin pudimos compartir nuestra música cuando salió (en especial el 10”, que creo que supuso un cambio bastante notorio a nivel musical) y lo satisfactorio y gratificante que resultó no parar de mandar discos fuera de España aunque no tuviéramos un sello discográfico ni saliéramos de la Península.
Jaime Torres: Entre cambios de batería y otras cosas pasamos por bastantes locales, pero la verdad es que no nos importaba bastante, nos lo pasamos bien tocando donde fuese, al principio haciendo versiones y luego ya con lo que serían los temas de “From the Ashes”. Recuerdo con especial cariño cuando íbamos a casa de nuestro amigo Raúl, vocalista de nuestros amigos de As My World Burns, a grabar nuestras primeras demos, y las cosas que pasaban, una llamada de móvil de la novia metiendose en la grabación, Kheryon levantando unas pesas y al perder el control de ellas romper una baldosa del suelo de nuestro amigo, etc…
Cuéntanos un poco de la escena musical en Madrid ¿Se puede vivir de músico o se tiene que compatibilizar con un trabajo?
Daniel Maganto: Hay muchas bandas y muy buenas, de diversos estilos. Es posible (aunque difícil) vivir como músico pero obviamente tocando estilos menos minoritarios y compatibilizándolo con trabajo de sesión, clases, orquestas, como técnico, trabajando en producción de eventos etc
Si os pica la curiosidad, os dejo algunas de mis bandas favoritas de aquí: Wormed, Adrift, Le Temps Du Loup, Aversio Humanitatis, Thirteen Bled Promises, Jardín de la Croix, Velo Misere, Aathma, Tromort, Back to R’lyeh, Teething, Last Forest Rain, Trono de sangre, Tarsius Tarsier, Minor Empires, Sun of the Dying u Autumnal.
He leído que se demoraron casi tres años en sacar el “Come the Tide” después de grabar, me imagino que fue una ansiedad tremenda tener todo listo sin poder ver la luz.
Jaime Torres: Bueno, sí que es cierto que teníamos muchas ganas de que por fin viera la luz y en ocasiones era un poco frustrante ver que aún no tenía fecha de salida, pero no obstante, siempre nos hemos tomado las cosas con bastante paciencia y el resultado final mereció la pena.
Daniel Maganto: Hay veces que pensábamos que nunca iba a salir el disco, pero fue un alivio increíble cuando salió y más aún cuando vimos la buena promoción y respuesta que obtuvimos. La espera mereció la pena, sin duda. También aprovechamos para componer el disco siguiente que esperamos grabar antes de que acabe el año.

Me ha tocado escuchar el último álbum detenidamente y uno de los temas que más me ha gustado es Through the Wall of Light Pt. II, cuéntanos un poco sobre el origen de esta canción.
Jaime Torres: En realidad ambos “Through the Wall of Light” iban a ser una sola pista, pero Daniel me convenció de dividirlos para no dar el coñazo a los oyentes con 14 minutazos de entrada. La idea de hacer un tema tan largo surgió de querer explorar nuevas sonoridades más allá del sonido más ortodoxo “From the Ashes”, algo que combinase no solo nuestra vertiente más metalera y extrema sino también partes más pausadas y atmosféricas, con guitarras limpias, voces melódicas e incluso un solo de saxo ya que es un instrumento que nos encanta.
Sabemos que con su último álbum han logrado tener visibilidad en varios rincones del mundo. ¿Qué medios de difusión son los que más los han ayudado a llegar a más lugares?
Daniel Maganto: Primero de todo, creo que formar parte de un sello que goza de buena fama y popularidad como Transcending Obscurity Records (con bandas bastante populares como Gaerea -aunque recientemente han fichado con Season of Mist- o Jupiterian y otras consagradas como Master, Paganizer u Officium Triste entre sus filas) ha hecho que muchos de sus clientes habituales se fijasen en nosotros y es público que no creo que nos hubiese dado la oportunidad si hubiésemos salido bajo otro sello.
Además, el sello tiene buena relación con muchos medios de primera división como Angry Metal Guy, Toilet ov Hell o Heavy Blog is Heavy y consiguió que estrenásemos temas con ellos. Creo que podríamos pagarnos la grabación del siguiente disco si nos dieran 1€ por cada persona que ha dicho que nos conoció gracias a AMG. En las fechas que estuvimos haciendo por Europa en octubre, hubo muchísima gente que nos dijo que era así cómo había dado con nuestra música, es increíble y estamos agradecidísimos. Para rematar esta preguta, creo que también el artwork que nos hizo Leoncio Harmr llama mucho la atención y se sale más o menos de lo común, así que entra bien por los ojos.
¿Cómo ha surgido la oportunidad en tocar en el Rock The Night, ya habían tocado en algún festival anteriormente en España o por Europa?
Daniel Maganto: Tenemos buena relación con la promotora a raíz de haber tocado en varios conciertos que organizaban. Una lástima su cancelación debido a la pandemia, pero igualmente nos sentimos honrados de haber podido formar parte de ese cartel.
Anteriormente hemos tocado en festivales como el SWR Barroselas de Portugal (con Gorguts, Misery Index, Negura Bunget, Sourvein, Nami y muchos más) o el Kanekas (con Horn of the Rhino, Muerte Por Mil Cortes y Enki).
¿Cómo definirían el sonido de la banda para introducir a la gente que aún no está familiarizado con la banda?
Jaime Torres: Metal semi-extremo crujiente que se traviste con géneros más melódicos y suaves, todo ello rebozado con unas capas de elementos atmosféricos. Como desayunarte dos cuencos de cereales, uno con leche y el otro sin leche.
Daniel Maganto: Metal extremo melódico muy abierto de mente.
¡Muchas gracias por su tiempo chicos! Seguramente nos veamos en el Rock The Night ☺ Esperemos que esta entrevista sea un paso para abrirles las puertas a nuevos seguidores en Latinoamérica!
Jaime Torres: De nada Karina, ¡muchas gracias a ti por la entrevista! Cuídense mucho por allí, ¡un saludo!
Daniel Maganto: ¡Gracias a ti y un saludo a todos vuestros lectores! Ojalá podamos ir pronto a Chile a comprobar lo que tantas veces nos han comentado de que son el mejor público del mundo.
REDES SOCIALES ETERNAL STORM
- Sol Sistere + Aversio Humanitatis + Invernal en Barcelona (Live Review & Gallery) - Septiembre 26, 2023
- Vio-lence & Exhorder llegarán juntos a Chile con el “Thrashers Attack Tour 2024” - Septiembre 22, 2023
- HELEVEN REVELA EXCLUSIVOS DETALLES SOBRE SU NUEVO ÁLBUM - Septiembre 22, 2023