Review por Migue Ancestor
Corría el año 2009 y los canadienses se aventuraban con un sonido híbrido entre el Melodic Death y el Power Metal con su disco “Behold the devastation”. La joven banda se debatía entre sonidos épicos, guitarras afiladas, melodías y guturales, lo que les permitió recorrer Canadá y empezar a realizar giras cada vez más largas. Tal como los integrantes de la banda decían que mencionar su estilo como un “heavy- power con elementos extremos” era una buena forma de llamar a su sonido. Hoy les cuento cómo han logrado pulir su trabajo tras un exitoso y conceptual “Apex” del 2017.
“Abyss” lanzado tras 2 singles promocionales (Abyss y Soulbound), es un álbum que continúa la historia de su antecesor, añadiendo esta vez, interesantes sintetizadores a su particular sonido.
El viaje empieza con un “Waking Dream”, una pista que cabalga lentamente para ir creciendo en coros de exquisito corte melódico y es imposible no anticipar que te encuentras frente a un disco principalmente de power metal. Todo se termina entre sintetizadores para darnos la bienvenida a una de las mejores canciones de la banda, y sí, te recomiendo traducir la letra para emocionarte aún más en esas póstumas visitas a la canción. Abyss es un verdadero y solemne himno de raíces heavy-power-metal con una emocionante lírica existencialista que además podemos disfrutar en su video lanzado como sencillo.
Después de oír este segundo tema, te adelanto que el disco en sí se ha confeccionado de forma madura y consistente, cada tema suena diferente al resto mediante un vaivén de ritmos que te permitirán percibir altos y bajos en el camino.
Through the Stars sorprende con aires del glam ochentero; debo reconocer que no es lo que esperaba, pese a ser muy agradable, la canción me aburrió a medio camino con sus leves y suaves coros de tinte más pop que hacen terminar el último tercio del tema sin mayor variación e innovación, sin embargo, arremete enseguida “Legacy”, y es imposible no prestarle atención a ese comienzo que despega con un ritmo explosivo y alegre que te recuerda al sabor que tenían las bandas de power finandés de tu adolescencia con guitarras y solos veloces. “Return to me” también sigue la línea anterior con toques más agresivos y una incesante progresión rítmica y de velocidad adornada con guturales que complementan perfectamente la canción. Es una de las grandes pistas de “Abyss”.
Ahora entramos al plato fuerte del disco y es que con “Soulbound” tenemos un corto pero eficaz tema que cumple con lo que ya esperamos de la banda. No decepciona, tenemos velocidad, melodías, guturales, agudos, solos y toda la carga de Unleash the Archers en su amplio espectro.
Si querías un disco power metal “Faster tan Light” es lo que esperabas, pues tiene ese toque mágico de las bandas de tu infancia en cuando Escandinavia hacía de las suyas atrayéndote con cuentos ultra rápidos entre valkirias y caballeros. Acá todo es una batalla entre sintetizadores, baterías galopantes y guitarras melódicas junto a un coro totalmente épico e intenso donde Brittney alcanza los agudos más destacables en el álbum.
En el último tercio y finalmente hablando, tenemos el interesante “The wind that shapes the land”que te permite descender del viaje anterior, con 8 minutos repletos de cambios coqueteando con elementos progresivos, me parece una canción de las que se hacen tus favoritas con el paso del tiempo cuando vuelves meses después a darle otras vueltas a un disco.
“Carry the flame” es otro tema de corte ochentero en el cual destaca la voz masculina que acompaña a Britney. A mi parecer, no es un mal tema, sin embargo, me desenfoca de la intención que hasta el momento tenemos de este viaje conceptual. Una melodía pausada que en lo personal hubiese reemplazado por una del estilo “Cleanse the bloodlines” del disco “Apex”.
Cerramos con “Afterlife”, que sube y baja de intensidad; probablemente con algunos momentos absolutamente Melodeaths, con una conjunción de voces y guturales veloces que nos invitan a abrazar la luz evitando la sed de venganza y de esta forma liberar nuestra alma. Es una interesante canción que recuerda mucho a los riffs utilizados en su disco “Time Stand Still” (2015) y que arremete con blast beats energéticos para ir desgastando con coros épicos donde la voz de Brittney se luce majestuosamente para ir cerrando y terminar de contar una historia.
El disco termina y nos deja con una sensación de que los canadienses han crecido y nos declaran sus intenciones con un sonido maduro, pero menos “redondo” que su anterior y espectacular “Apex”. Con altos y bajos; más aciertos que errores, solamente siento que faltó un poco más de rabia con esos growls característicos de la banda, pudiendo elevar aún más la producción, no obstante, ya me siento ansioso de esperar el siguiente.
Calificación: 8/10
- IMPERIAL TRIUMPHANT preparan nuevo disco y presentan nuevo video - Mayo 25, 2022
- VORGA – “Striving Toward Oblivion” (ALBUM REVIEW) - Marzo 3, 2022
- ACHERONTAS se convierte en AXEPONTAΣ y presenta novedades - Enero 20, 2022