Por .:G_Radaghast B.P.
Difíciles son los senderos del Avantgarde señores. Ya sea una banda de rock o metal, atreverse en estos caminos casi siempre acarrea la incomprensión del público en general, el apelativo de “sacrílegos”, “vendidos”, el no encajar en ninguna escena, que los sellos te hagan el quite, etc. Desde King Crimson, pasando por Genesis, Primus, The Residents, hasta bandas actuales como Igorrr, Fleurety, Solefald, etc., recién en estas últimas dos décadas pudo construirse una escena y un público a de este estilo.
Musicalmente siempre ha sido un estilo complicado de definir, dificultad que se eleva exponencialmente a la hora de componer: no es simplemente un “copy-paste” de distintos estilos más un pequeño porcentaje de identidad propia – cual Dj – sino que, al menos desde mi punto de vista, es crear canciones que no tengan límites estilísticos, enfocando la música desde una perspectiva original, cuestionando el proceso creativo mismo y con una buena dosis de valentía, autocrítica y supervisión extrema sobre los detalles. Nunca olvidar que Lucifer habita en ellos.
Lo anterior podría definir los vaivenes y conflictos artísticos que se plasman en el álbum debut del multi-instrumentista, cantante y productor, Sergio Bertani, quien ha creado este engendro artístico denominado Lucynine, haciéndose cargo de todos los instrumentos, sampleos, voces y producción. Nacida esta “one -man-band” el año 2013, debutó con el EP “Chronicles From Leri”, lanzando en esta ocasión su álbum el que se señala se trata de un trabajo conceptual, con 13 temas que “Exploran los lados mas oscuros y negativos del amor. Un viaje donde aterrizaremos en los sentimientos y emociones como deseo, sufrimiento, enfado y muerte. Todo un cuento sin final feliz” según él mismo y su sello expresan.
El disco cuenta con 4 famosos actores y dobladores: Grazia Migneco, Gianna Coletti, Claudia Lawrence (tercera mejor de la última edición del show “Italia’s Got Talent”) y Dario Penne (doblador italiano de Anthony Hopkins, Michael Caine y muchos más).

Señalo que este disco refleja conflictos estilísticos en atención a que varias de sus canciones se construyen en base a dos o más secciones que se yuxtaponen: secciones calmadas y tranquilas, de base electrónica o trip hop, con partes más extremas – pertenecientes al black metal técnico, djent y hasta groove metal – en tanto otras sí exhiben una sola unidad de géneros, las que muestran el gusto del músico por el metal industrial con toques góticos y alternativos. De esta suerte, se aprecian influencias que van desde Marilyn Manson, Strapping Young Lad, Nine Inch Nails hasta Gojira y Aphex Twin.
Los invito a revisar el álbum: el track de apertura “Family” presenta una pequeña intro con el parlamento de una de las actrices invitadas haciendo la voz de una anciana, en italiano y con ruidos de fondo, el que da paso a un veloz y agresivo black metal, blast beat incluídos! El segundo track y single escogido, “Nine Eleven”, es una canción a medio tiempo muy influenciado por Nine Inch Nails, tanto en lo musical como por la voz del cantante, moviéndose naturalmente entre los registros de Devin Townsend (de Strapping Young Lad) y Trent Reznor. En la mitad de la canción de todas formas introduce blast beats y voces wizard (la voz típica del black metal, rasgada y vociferada); en uno de los puentes de la canción imita nota por nota el riff de la canción “Day Tripper” de The Beatles (Un pequeño tributo, supongo). ”Vetiver 717” tiene un sampleo al principio de voces femeninas orgásmicas y la participación especial de Gianna Coletti. Luego de un teclado, irrumpe un riff noventero sencillo. La canción comprende claramente dos secciones: una basadas en teclados y los gemidos de Gianna, y otro puramente de metal a medio tiempo semejante a lo más dinámico de Fear Factory. Apreciamos así estas secciones claramente diferenciadas.
“Charlie’s Got Blue Eyes” al contrario, es un tema muy alegre con la voz levemente dulcificada de Sergio, recordándome a la última etapa de Smashing Pumpkins. EL sonido del disco en general es muy abierto, con harto aire o espacio entre los instrumentos, apreciándose cada uno de forma clara. EL tema muta a una sección más agresiva, casi djent, con riffs cortados y platillos (chinas y crush) acompañando el vaivén.
“Thing’s I Never Knew” arranca con un intro bass riff lento y misterioso, tenor acrecentado por una melodía infantil en piano y la voz sintetizada del músico. Nuevamente, se intercalan voces wizard y guitarras black metal en una breve pausa que no cambia el sendero trip hop de la canción sino hasta el final, donde el costado metalero de Lucynine prevalece en un interesante crossover de metal industrial y progresivo.
“Apostasia” es otro track de electrónica oscura en un principio y que luego es desplazado sónicamente por guitarras y batería con doble bombo a todo vapor! “White Roses” es otro track lento, muy bluesero, que me recordó a Mr. Manson y a Me and That Man. Lentamente cobra intensidad, manteniendo el ritmo bluesy, en tanto la voz es suave al principio y luego rasgada y fuerte; nunca explota, la tensión permanece latente en todo el track. La siguiente canción “Anthony Hopkins” retoma el sendero del metal industrial sofisticado, con guitarras pesadas mas sin estridencias, en buena parte instrumental y que cuenta con la aparición de uno de los actores de doblaje recitando un texto en italiano.
“Roma Blue” es un tema 100% agresivo, con reminiscencias a Strapping Young Lad más ese toque electrónico a lo NIN. “Tutto Il male del mundo” es un tema ambiental, con coros gregorianos de fondo y el recitado de Gianna Coletti, que en la mitad cambia abruptamente en un black metal industrial con la batería haciendo redobles en vez de blast beat, en un principio, para luego si golpearnos con ese tradicional ritmo. Es increíble la versatilidad de Lucynine de pasar de un estilo a otro, recordándome al estilo de black de Igorrr, por la mezcla descarada de estilos. Son estos temas los que demuestran la versatilidad y capacidad técnica de Lucynine, con canciones de increíble calidad, más allá de lo disímiles de las secciones que une.
“Everyone I Love is Dead” es un más que acertado cover de Type O Negative, el cual respeta el esquema rítmico original de la canción pero con la instrumentación y voces al estilo de Lucynine, sonando bastante bien.
“Heartectomy” (Que podría traducirse como “Extirpación de corazón”) está cantada con voces wizard, en clave black metal moderno y a medio tiempo con doble bombo y guitarras afiladas, pasando por cambios de tiempo, pasajes tensos ambientales y un final con percusión tribal. Cierra el opus “200335310818” un track ambiental muy oscuro de más de 12 minutos de duración que cuenta con la participación de Claudia Lawrence, y que en los minutos finales muta a una sección industrial de batería y guitarras filtradas que le dan el efecto de sonar a mucha distancia, y que me recordó a esa magnífica obra de black ambient llamada “Moon of Characith” de Black Funeral (Full Moon Productions, 1998).

Nos dice Sergio sobre su creación: “Este registro presenta muchas capas y está lleno de detalles y sombras. “Amor Venenat” es el resultado de un viaje personal y artístico muy importante que me mantuvo ocupado durante años. Creo que puse mucho de mí en estas canciones, literalmente lo descubrí y esta es mi mayor satisfacción: el resultado es verdadero, sincero, real, crudo ”. Y estos sentimientos y esa sensación de viaje se nota en cada una de estas 13 canciones. Si bien a ratos se percibe demasiado este collage de secciones distintas en algunas canciones, la identidad única de Lucynine se aprecia en sus canciones más breves, de todas formas, su visión única es palpable en cada segundo del opus. Me hubiese encantado contar con las letras, más allá de la descripción de Sergio. De cualquier modo, su habilidad instrumental y vocal es notable, logrando pasearse en varios registros, razón por lo cual amerita ganarse un espacio en este género que llamamos como Avantgarde Metal: Bienvenido, Lucynine.
Calificación: 9 / 10

Fecha de Lanzamiento: 31 de julio de 2020
Sello: Inverse Records
- Metal Addiction Presenta a: SEPULCRUM – Death Metal (CHILE) - Marzo 25, 2022
- SYLVAINE – “Nova” (ALBUM REVIEW) - Marzo 23, 2022
- KONVENT – “Call Down The Sun” (ALBUM REVIEW) - Marzo 14, 2022