Por Karina Báez O.
Hace algunas semanas me esta llegando mucho material de bandas que han llamado mi atención, que prácticamente han pasado de ser una simple nota de difusión a entrevistas bastantes buenas a nivel de conocer los conceptos y motivaciones detrás de los ejecutores, esta vez me toca presentar a la banda BUITRES.
Fernando Mardones, el cerebro y ejecutor detrás proyecto BUITRES nacido en el 2018 en la comuna de Maipu. En esta pequeña entrevista nos muestra nos habla de Buitres en gran profundidad, sobre los inicios del proyecto, el viaje que lo lleva lanzar su su primer EP titulado “Resentido” y los detalles detrás de cada tema.
Muchas más novedades se pueden encontrar a continuación, los invito a leer esta entrevista.

Cuáles son las bandas y sonidos que influenciaron a crear Buitres.
Básicamente son las bandas con las qué crecí y que hasta el día de hoy sigo escuchando. Mi banda favorita es Sepultura, con ella me crie y aun sigo amando ese sonido pesado, pero con ciertos guiños a elementos propios de su país. También el sonido de Buitres está fuertemente influenciado por otras de mis bandas favoritas que es Deftones y todo su rollo Nü Metal o Aggro metal con el cual me siento muy identificado y creo que eso se plasma en el sonido, creo además que eso se puede percibir a simple oído en las canciones. La verdad es que no me quita el sueño de que la música suene parecida a ciertos grupos, creo que es inevitable habiendo escuchado por tanto años a las bandas antes mencionadas. Cuando hago música siempre trato de hacerla en función de melodías que me hagan sentir algo, que me provoquen, pero siempre dentro del estilo de música que me gusta y con la cual me siento más a gusto, y si eso es Nü Metal, Aggro Metal o Groove metal me parece bien y trato de hacerlo de la manera más honesta posible.
Cuéntanos un poco cómo nace el primer EP “Resentido” y cuales son las principales motivaciones detrás de las letras de la banda.
Este EP nace desde la necesidad de hacer algo propio y que primero se plasmó en la canción “Lo Debemos Detener”, después de ese primer paso fue casi inevitable querer seguir con más canciones. Además, surge ante un hecho fundamental para mí, y este fue a raíz de una simple pregunta de mi hijo, el cual me preguntó que por qué no tocaba música hecha por mi (él con 3 años en ese entonces), ahí quedé sin respuesta y a mismo tiempo fue una motivación tremenda para empezar a trabajar en cosas propias, en ese sentido mis hijos son fundamentales en este proyecto a nivel motivacional.
Respecto a las motivaciones detrás de las letras, básicamente son letras que expresan cosas que me molestan y con las cuales intento de manera lo más honesta posible dar un mensaje. Mis letras son de malestar social y de crítica a nuestro sistema societario, y cómo éste se ha construido sobre bases bastante repudiables. En el caso del tema “Lo Debemos Detener” es una especie de advertencia sobre lo peligroso que es el fanatismo religioso y sus mensajeros, sean de donde sean, aunque la canción está inspirada en el pastor Soto como canalizador de ese sentimiento de repudio. En la canción “Genocidio Olvidado” trato de dar un relato del genocidio que afectó al pueblo Selknam, y de alguna manera expresar con rabia ese hecho nefasto para nuestra historia. En el caso del tema “No Tenemos Miedo”, este surge en pleno estallido social y es el tema que más rápido brotó, fue viendo las noticias en las cuales un manifestante se pone a pelear con una cuadrilla de milicos a combo limpio. La imagen para mi fue super potente, por un lado, los milicos armados hasta los dientes y por el otro un tipo común y corriente sin ningún armamento, ahí surge en mi mente “este loco no le tiene miedo a nada”, y así surge la letra.
Y el EP se llama “Resentido”, pues en una ocasión le muestro los temas a un amigo y le me dice que mis letras eran muy resentidas, a lo cual le dije: ¡pero claro que lo son! Ahí nace el título.
Cómo es el trabajo de un ONE MAN BAND al momento de juntar todos los elementos, consideras en un futuro trabajar con más músicos.
Es simple y complejo a la vez. Simple porque no debo entrar en conflictos con nadie más a la hora de trabajar en algo relacionado con Buitres, es cómodo además porque los tiempos solo los manejo yo y es también super democrático pues no existe elemento que sobresalga en perjuicio de otro. A su vez tiene ciertas complejidades tales como grabar todo solo, lo cual es bastante agotador, también es complejo pues debes tratar de ponerte en todos los planos (voz, guitarras, etc.) y eso conlleva un riesgo, pues en ciertos momentos no tienes contraparte y es muy fácil caer en la autocomplacencia.
De todas formas debo hacer mención a personas que me han ayudado un montón en este proyecto y que si bien es cierto no son parte de la “banda” si son parte fundamental del sonido, por una parte está Francisco Cruzat (Audiopsicotica, Kanatran y Rey Chocolate), quien fue mi profesor de canto gutural, vocal coach y a estas alturas un gran amigo, también está Ricardo Sáenz (Los Leyton) quien es la persona que me graba, mezcla y masteriza, siendo un tremendo aporte ayudándome a lograr el sonido que quiero.
Respecto a trabajar con más músicos claro que sí, en vivo cuento con banda de apoyo, aunque aún no me abro a la posibilidad de incorporarlos de plano a la composición (pero si en la ejecución), todavía tengo cierto recelo en ese sentido, pero no me cierro a las ideas, opiniones y/o criticas respecto a mi trabajo. Buitres es un proyecto que aun está en el plano muy personal en términos compositivos, pero quien sabe en un futuro cómo será el asunto. Básicamente todo pasa por tiempo, coordinar tiempos con más gente es difícil y eso hace más compleja la incorporación de más músicos de manera continua y/o permanente en Buitres.
Para este 2020 estás trabajando en un nuevo EP, cuéntanos un poco como va el proceso de él y como ha afectado la contingencia.
Si, estoy en pleno proceso de grabación del segundo EP el cual llevará por título “Acechado”, me encuentro en las últimas sesiones de grabación de voces y arreglos. Serán tres temas (otra vez) que tendrán temáticas relacionadas con el repudio hacia grupos de fanáticos nacionalistas, con la situación terrible de los niños del SENAME y con una crítica hacía nuestra clase dirigente. La tónica musical será básicamente la misma, un poco numetal un poco hardcore pero entre esos límites. Además, y a modo de primicia, contará con un par de colaboraciones de destacados músicos de la escena.
Respecto a la situación actual de pandemia, claro que ha afectado y de distintas formas. Por una parte, la pandemia me permitió poder trabajar y dedicarles más tiempo a las ideas, de hecho, todas las canciones fueron desarrolladas desde el comienzo de la cuarentena, contar con ese tiempo me permitió poder trabajar las ideas y luego plasmarlas en una grabación. Por otra parte, la situación de confinamiento me ha limitado en relación con la grabación propiamente tal, pues el trabajo de producción ha sido de manera remota con quienes me dan soporte técnico, siendo mucho más el tiempo que se le destina a ese ítem que el de costumbre.
Por último, agradecer las preguntas y la oportunidad de dar a conocer mi trabajo. Se viene lo nuevo de Buitres y desde ya adquiero el compromiso de enviarles material nuevo apenas salga a la luz.
REDES SOCIALES DE BUITRES


- Sol Sistere + Aversio Humanitatis + Invernal en Barcelona (Live Review & Gallery) - Septiembre 26, 2023
- Vio-lence & Exhorder llegarán juntos a Chile con el “Thrashers Attack Tour 2024” - Septiembre 22, 2023
- HELEVEN REVELA EXCLUSIVOS DETALLES SOBRE SU NUEVO ÁLBUM - Septiembre 22, 2023