Por Karina Báez O.
La magia de la música siempre llega a tocarnos la puerta y sorprendernos una vez más con bandas que no han pasado por nuestros oídos. Esto me ha pasado hace algunos meses con SOJOURNER, que me lo he pillado de sorpresa en las novedades de Napalm Records algunos meses atrás. La banda está activa desde el 2015 y hasta la fecha tiene a su haber dos álbumes de estudio, “Empires of Ash” del año 2016 y “The Shadowed Road” del 2018. Una de las curiosidades es que los músicos residen en diferentes países y desde la distancia han ido perfeccionando su sonido cada vez más hasta llegar a “Premonitions” que ha sido lanzado el 8 de Mayo. Un ambicioso álbum que llega a dar un vuelco en el sonido de la banda sin duda alguna.
El disco se inicia con “The Monolith”, una introducción de piano junto a la suave voz Chloe Bray, que a simple vista es solo un mero distractor necesario para entrar de lleno en el sonido pesado, que será el predominante de todo el disco. Entre potentes riffs cargados de rabia y la flauta irlandesa para darle el toque el toque perfecto folk, sin más ni menos, pero nunca perdiendo las raíces más orientadas al doom/black. Los guturales de Emilio Crespo predominan en gran parte de la canción entrelazándose con la amable voz de Chloe en algunas partes puntuales del tema. El track busca en todo momento hacer el punto de inflexión entre los rudos riffs y el submundo creado por el sonido más cálido de la flauta, que muy bien lo logra la banda.
Siguiendo con “Eulogy for the Lost”, me da la sensación que tiene mucho que ver con el tema anterior, tanto por el inicio y como se va desarrollando estos más de ocho minutos. Hablando a nivel de melodía no tiene mucho que ver una con la otra, pero la continuación de elementos claves como la flauta irlandesa nos vuelve directamente al paisaje musical cristalino del primer track, donde volvemos a disfrutar de las delicadas pausas sonoras que son realmente deliciosas y donde nos podemos concentrar de lleno en la parte más atmosférica que nos ofrece la banda.
“The Apocalyptic Theater” llega a quebrar todo lo creado anteriormente, arrancando con calma junto a la intervención de una suave melodía acompaña de violines, que por casi un minuto nos deleita con una atmósfera de tranquilidad. Ya pasando el minuto las guitarras se condensan con la batería y las voces, entrando de fondo en la parte pesada del tema. Podemos encontrar los elementos claves de la banda, pero buscando diferentes escenarios musicales dentro del el mismo, que lo hace bastante dinámico a pesar de casi 7 minutos. El tema encargado de la nostalgia es “Talas”,donde el piano se hace protagonista de la canción junto a la voz de Chloe, que por más de tres minutos buscan quebrarnos y desgarrarnos con su potente y fundamental interpretación. Ya para rematar en el minuto final vuelven los guturales aportados por Emilio a hacer el soporte junto al sonido pesado característico. Sin duda uno de los temas 10/10 que nos deja este álbum.
Después nos encontramos con “Fatal Frame”, jugando otra vez con los arranques instrumentales, esta vez más de la mano del folk instrumental sin interacción de las voces. El tema da un giro y se va por el lado más black que nos ofrece la banda, donde la potente voz de Emilio juega un papel principal en todo momento, aunque a veces se refleja esa calma de la intro, el sustento principal es la crudeza del sonido. El último minuto la canción es el más espectacular y complejo de oír. Un golpe que fusiona toda esta aventura llevándonos al extremo de velocidad y energía, para hacer el quiebre en los últimos segundos volviendo al sonido del inicio del tema. Podríamos resumir este disco en solo esta canción, realmente sobresale de cualquier otra.
Imposible no mencionar el single “The Deluge” sin comentar su hermoso vídeo grabado en las Highlands escocesas. Una fotografía increíble y muy fiel a todo el trabajo que ha realizado la banda en sus diferentes inspiraciones al momento de recrear estos music landscape, mejor elección no lo creo. Este tema en particular es un laberinto de sentimientos acompañados de una letra melancólica y oscura. El trabajo de las guitarras se lleva gran parte de las miradas entre la parte rítmica y la guitarra principal, que con mucho carácter vemos como la canción evoluciona de acuerdo a estos factores. A pesar de ser un tema duro en cuanto a sonido, los factores emocionales que intervienen de parte de la voz y la ambientación lo hacen uno de los imperdibles de este álbum. En el mismo ambiente suena “Atonement”, que se cuelga de toda la potencia del tema anterior, sin más. Resaltando el bajo en la segunda estrofa acompañada de la voz de Chloe, un momento puntual estratégico muy bien pensado que vale la pena mencionar.
Ya para finalizar este álbum suena “The Event Horizon”. El track aparecen elementos nuevos como las voces masculinas limpias y los cantos al estilo gregoriano pero ya casi al finalizar, además de contar con una letra sombría e desoladora, lo convierten en el tema que más refleja todo el sonido del metal atmosférico de la vieja escuela. La profundidad que trasciende de él y como se va desarrollando no dejara indiferente a nadie.
Yo creo que una vez envueltos en el mundo de Sojourner no hay vuelta atrás. Seguro que esta placa traerá mucho fanáticos nuevo –me incluyo totalmente- a sus líneas porque el trabajo realizado es impecable. En estos tiempos que quizás la onda atmosférica dentro del metal cada vez toma más adeptos y salen más bandas que nunca, igualmente cuesta encontrar proyectos que logren emocionar como ellos lo hacen. El poder ceder el sentimiento al oyente cada vez es menos palpable, pero este álbum lo logra con creces. Es disco más poderoso e oscuro de su carrera, el mejor de su carrera sin duda alguna.

Lanzamiento: 08-05-2020
Napalm Records
Calificación: 8.5/10
- El proyecto de black metal sinfónico Puerignis lanza el sencillo y el video musical “Virtual Luxury” - Marzo 28, 2023
- DAWN OF EXTINCTION PISAN MUY FUERTE CON SU NUEVO ÁLBUM
“FROM TEARS TO VENGEANCE” - Marzo 27, 2023 - Weight Of Emptiness sorprende con su álbum “Withered Paradogma” y su nuevo videoclip “Defrosting” - Marzo 27, 2023