ZOLLE – Macello (ALBUM REVIEW)

Por Nicolás Valdés

Cuando nos detenemos a escuchar un nuevo álbum, de una banda que no conocemos, muchas veces lo que hacemos es analizar los ritmos, voces y construcciones musicales que dan el sonido característico de la banda, así por ejemplo en el heavy metal tenemos el indiscutido sonido de galopa en las guitarras con la secuencia de dos semi corcheas y una corchea, las que se repiten en muchos himnos musicales. Comúnmente la parte vocal nos marcará el gusto por una determinada banda. Muchas veces me ha pasado ir escuchando a todo volumen una canción con buena intro, disfrutándola al máximo y sentir un balde agua fría cuando se incorpora la voz, o por el caso contrario, ciertas veces pasa que solo escuchas una banda por que la voz lírica es la que te evoca el mayor placer.

Ahora bien, ¿qué pasa cuando dicha voz nunca llega? Pues existe una infinidad de bandas que solo se dedican a tocar temas instrumentales y la verdad es un “género” que a muchas personas les fascina. Muchas veces estas bandas se mueven por lo progresivo y la verdad es que hacen construcciones musicales virtuosas en donde la voz cantada realmente no se extraña. Una banda que me gusta mucho y hace aquello es Warmen. Esta banda utiliza como línea melódica tanto la guitarra eléctrica y el teclado, en donde ambos instrumentos son interpretados de forma maravillo y virtuosa. Cada instrumento entrega su melodía, la cual muchas veces es bastante rápida. Alguna vez escuché decir a un gran guitarrista chileno, a tono de broma, que en estas agrupaciones se escuchaba a la guitarra eléctrica hacer un gran solo. Pues claro, pareciera ser así, aunque la verdad se pueden identificar las estructuras como estrofas, puentes y los solos reales.

Con el nuevo disco de Zolle, ‘Macello’, nos pillamos ante una composición bastante distinta, puesto que la línea melódica está ausente casi en un 100% y la música que presentan casi en su totalidad es solo instrumental, en donde los distintos riffs pasan a ser aquella voz lirica.

Será quizá un poco contradictorio acabando de decir aquello nombrar la primera canción del disco puesto que en “S’offre” existe una voz metalizada con algún tipo de distorsionador vocal. Esta canción entra con un riff bastante interesante, pausado pero potente, en donde luego se incorpora un puente mucho más melódico y además entre estrofas existe un silencio muy bien ubicado. Me gustó mucho escuchar esta primera canción.

La segunda pista, “D’io”, es otra pieza bien entretenida de escuchar. Esta canción me recuerda cierto estilo de la banda inglesa The Darkness con su canción “Bareback”. Es una canción sencilla pero que te entretiene y agarra bastante bien. La tercera canción tiene un toque country muy suave, puesto que se siente un sonido similar al producido con los slide que se usan en dicho estilo. La verdad no llega a sonar con ese “chirrido” pero si me recuerda esa técnica. Esta es una canción con un ritmo mas pausado pero que posee estrofas agradables.

“M’accetta” es la cuarta canción, aquí volvemos a escuchar una voz que ha sido modificada con efectos, produciendo un sonido dulce. Son pocas las notas interpretadas por esta voz y son una secuencia bastante cortita. En si la canción tiene una duración bastante corta, pero es un tema agradable de escuchar. Esta canción me recuerda aquellas canciones que pasaban por la TV antiguamente de Daft Punk, cuando se veía la historia animada de aquellos músicos extraterrestres.

La quinta canción, llamada “L’ara” es una pista más intensa y con un riff más potente, aunque es un tanto corta, puesto dura solo dos minutos y medio. “L’ama” es el nombre de la sexta pista, una canción distinta a todas las que están en este disco, tiene un muy sutil y pequeño arpegio con las cuerdas apañadas en guitarra. Parte con una secuencia muy suave y luego agarra intensidad.

Luego nos llega la canción “L’affetto”, una canción con una duración menor a los dos minutos, con la cual pasamos a “D’annata”, canción que dura casi dos minutos y medio. Aquí pillamos una pequeña repetición de notas en la guitarra eléctrica que un estilo atmosférico y psicodélico. Es una canción muy interesante. Finalmente llegamos a la canción “L’aura”, una pista de larga duración para el disco, con cuatro minutos y medio, parte con un riff distorsionado por un “wah-wah”. Una pista bien lograda para finalizar el disco.

Realmente escuchar el disco es muy agradable, se me hizo bastante corto nada más. Las primeras veces que lo escuche estuve trabajando y no me daba cuenta qué la música paraba. Es de esos discos que utilizas casi como música de fondo para hacer tus tareas habituales, es muy entretenido de escuchar, agradable para la compañía en el trabajo o en la casa.

Este cuarto álbum del dúo Zolle, entregado por Subsound Records, viene a plasmar la condición humana, el vivir de forma ambivalente y muchas veces paradójica. El nombre “Macello” significa desorden, aunque también puede ser interpretada como una expresión cruda de la coexistencia entre el fin y el comienzo, la vida y la muerte. “Un lugar significativo, un tiempo suspendido, un ritual poderoso, un verdadero desastre.” Este disco es agradable, psicodélico y como ellos lo definen, un poco envenado, el cual te lleva con los pies a la tierra y en momentos te hace soñar. Según lo que nos entregan, “Macello” es fiel a las improvisaciones musicales dentro de la sala de ensayo. Finalmente, en este disco por primera vez, quizá con la intención de demarcar parte del futuro de este dúo se incorporan rastros de voz en algunas canciones.

Finalmente decir que la portada del disco me parece fenomenal, una ilustración interesante y distópica, un regalo para aquellas personas que amamos la ilustración, creada por Berlikete y coloreado por Eeviac.

Género: Instrumental Rock, Avant-Garde
Lanzamiento: 08-05-2020

Tracklist:
01 S’OFFRE
02 D’IO
03 M’IO
04 M’ACCETTA
05 L’ARA
06 L’AMA
07 L’AFFETTO
08 D’ANNATA
09 L’AURA

Calificación: 7.5 / 10