MORTIIS – Spirit Of Rebellion (ALBUM REVIEW)

No pensé que tendría la oportunidad de hacerle un review a un álbum de este personaje/banda llamado Mortiis. Él pertenece a esa pléyade de músicos que dieron forma a la segunda era del black metal noruego, como miembro fundador y bajista de Emperor, tocando en el demo “Wrath of the Tyrant” (Wild Rag, 1992; reeditado por Candlelight, 1998). Aunque algunos críticos y periodistas siguen afirmando que también se hizo cargo de los teclados, siendo influencia directa en la creación del sonido “cósmico” dentro del black metal, popularizado por Emperor en un principio y que sería continuado por bandas como Limbonic Art o Sirius.

Para los que no conocen a este músico, Mortiis es la identidad artística del noruego Håvard Ellefsen (Notodden, 1975), quien como ya dijimos dio sus primeros pasos en Emperor pero luego de grabar el demo antes dicho, renunció para dar forma a su carrera solista. Él ha dividido ésta en etapas conocidas como “Eras”, siendo la primera desde su primer álbum “Født til å Herske” (1993, Malicious Records) hasta “The Stargate” (1999, Earache Records). En esta etapa Mortiis compone e interpreta un frío y marcial  black atmosférico, basado netamente en el uso de teclados, tocándolos como instrumento tanto melódico como rítmico, ideal para acompañar la marcha de orcos saliendo de Isengard! Son así tanto el primer disco como los siguientes “Ånden som Gjorde Opprør” (1993, Earache) y   “Keiser Av En Dimensjon Ukjent” (1995, Earache). En cada uno de estos discos hay solo dos canciones, superando los 20 minutos cada uno. El mejor disco de esta etapa, y donde Mortiis  logra una personalidad propia – pues los anteriores recuerdan demasiado al uso de los teclados de la primera etapa de Dead Can Dance, y a los soundtracks de películas – es “Crypt of the Wizard” lanzado en 1996 por el mismo sello de los anteriores. Aquí son 10 canciones las que lo integran, cada una diferente a la otra, escapando a la métrica de las canciones de los álbumes anteriores (sinfonía en teclados y sintetizador, percusiones, melodías pomposas, descensos de intensidad, etc).

            La segunda Era la marca un sólo álbum, “The Smell of Rain” de 2001, donde cambia radicalmente a un sonido más electro/industrial que llega a ser hasta bailable, emparentándose con bandas como Marilyn Manson o una versión más light de Samael. Su look también varía: abandona su look de Troll medieval (usa máscara prostética que le da una cara semejante a un troll, con orejas y vestuario ad hoc) para presentar una imagen más “moderna” con vendas de momia pero manteniendo la prótesis facial. Este disco pese a lo fuerte del cambio – con una banda de verdad: batería, bajo y guitarras – es interesante y de cierta calidad que lo torna incluso actual. Incluso la forma de tocar los teclados de Mortiis varía a una perspectiva más moderna (usa algunos efectos que recuerdan a Aphex Twin) A su vez, la voz de Mortiis recuerda a la de Tilo Wolff (Lacrimosa) y Peter Murphy (Bauhaus)

La tercera etapa abarca desde el año 2004 con “The Grudge” (Earache) hasta “Perfectly Defect” (2010, Independiente) donde varía entre discos completamente influenciados por Nine Inch Nails a otros de electrónica más oscura, industrial e instrumental. De esta etapa el mejor logrado a mi parecer es “Perfectly Defect” por lograr una identidad más propia que lo aleja de sus notorias influencias.

 Actualmente Mortiis afirma encontrarse en una “Era cero”, compuesta por los discos “The Great Deceiver” (2016), “The Unraveling Mind” (2017) y este disco que comentamos que sale el día de hoy, “Spirit of Rebellion”. El primero mantiene el sonido muy similar a Nine Inch Nails, con buenas ideas y con un uso creativo de los teclados y efectos. El segundo es más Aphex Twin, más oscuro, introspectivo, completamente instrumental y con buenos efectos, recordándome un poco a lo más exploratorio de la etapa post 2000 de Ulver. El arte gráfico de estos dos discos es hermoso, con dibujos simples pero mórbidos y oscuros, con un sólo color de fondo y con una “bandlogo” bella, original y muy bien lograda, a diferencia del feo logo de las eras anteriores.

Y como siempre, la pregunta más importante de todas: ¿A qué suena este “Spirit Rebellion” de Mortiis? En honor a la verdad, debo decirles que es lamentable la decisión artística de Mortiis de… volver a la Era I, a la monotonía de sus primeros dos discos. Nuevamente usa el feo logo – o peor – del primer álbum, y vuelve a construir sus discos mediante dos canciones de 24 y 26 minutos respectivamente: A dark horizon” y Visions of a Ancient Future”. De ambos, el mejor es el segundo, que parte con unas percusiones bien tribales pero de un gusto más moderno. El primero es idéntico a los temas del “Født til å Herske”.

De verdad no entiendo cuál fue la idea de Mortiis de hacer nuevamente un disco así después de más de 25 años, habiendo logrado una identidad propia desde la mitad de la Era II y luego de lanzar dos excelentes discos como “The Great Deceiver” y “The Unraveling Mind”, tanto en la parte musical como interpretativa y de diseño gráfico.

En Metal Addiction no es nuestro afán y decirles que todos los discos son geniales a fin de quedar bien con los sellos o agencias de marketing. Acá les contamos the real thing. Y esta, según mi humilde punto de vista, es la realidad. Les recomiendo a ojos cerrados los dos discos anteriores, son un deber para los amantes de la música electrónica oscura. Denle una pasada a los discos más industriales de la Era II – piensen que todos los grandes músicos tuvieron una etapa así, desde Bowie pasando por Rob Halford hasta Glenn Danzig – pero si son fanáticos de las bandas sonoras de películas medievales  y juegos de vídeo ídem, o son muy diehard fans de la música medieval atmosférica más monocorde y marcial, escuchen este disco y los de la Era I. Están advertidos.

Sans-titre-1.jpg
Fecha de Lanzamiento: 24.01.2020 –
Omnipresence Productions / Dead Seed Productions,

Calificación: 5/10

 Tracklisting:

  1. A Dark Horizon
  2. Visions of an Ancient Future

Review por G_Radaghast B.P. – Gentileza Omnipresence Productions / Dead Seed Productions